top of page

ACERCA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ansiedad es una sensación de inquietud. Todos nos ponemos ansiosos cuando afrontamos una situación estresante, por ejemplo, un examen o una entrevista, o debido a alguna preocupación, tal como una enfermedad. También es normal que se sienta ansioso(a) al afrontar una situación difícil o peligrosa. A menudo, una ansiedad leve puede resultar beneficiosa y positiva, especialmente si usted se desempeña mejor trabajando bajo presión.
 
Se considera un trastorno de ansiedad cuando es crónico, grave e interfiere con las actividades cotidianas. La ansiedad excesiva suele relacionarse con otros problemas de salud mental, tales como la depresión.

 

Tipos de trastornos de ansiedad

A continuación se describen algunos ejemplos de trastornos de ansiedad.

 

  • Fobias La fobia es un temor desproporcionado en relación con algún peligro real. Si una fobia interfiere con la capacidad de llevar una vida normal, puede considerarse un trastorno de ansiedad. Fobias comunes son el temor a las alturas, las arañas, las ratas, la sangre, las inyecciones o los espacios cerrados.

 

  • Trastorno de pánico La persona que tiene un trastorno de pánico puede experimentar repentinamente períodos de intenso temor, conocidos como ataques de pánico. Es posible que algo provoque los ataques de pánico, y también pudieran presentarse sin motivo aparente. Los ataques de pánico suelen durar entre 5 y 10 minutos, pero pueden durar más tiempo.

 

  • Trastorno obsesivo-compulsivo La persona que tiene un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) puede experimentar obsesiones y/o compulsiones frecuentes que le causan ansiedad. Los síntomas del TOC varían de leves a graves, e incluyen obsesiones (ideas recurrentes que producen angustia o ansiedad) y compulsiones (acciones o rituales considerados necesarios para contrarrestar las obsesiones).

 

  • Trastorno por estrés postraumático El trastorno por estrés postraumático (TEPT) puede presentarse tras haber experimentado o presenciado un acontecimiento traumático. Los síntomas del TEPT incluyen la ansiedad, que puede ir y venir, así como pensamientos, recuerdos, imágenes y sueños recurrentes, o bien vivencias retrospectivas angustiantes del acontecimiento traumático. El TEPT puede desarrollarse muchos años después del acontecimiento traumático.

 

  • Trastorno de ansiedad generalizada La ansiedad puede ser un trastorno crónico debido al cual usted se preocupa la mayor parte del tiempo por cosas que pudieran salir mal. Esto se denomina trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Si usted tiene TAG, también podría sufrir de ataques de pánico y algunas fobias.

 

 

SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Los trastornos de ansiedad pueden producir síntomas tanto psicológicos como físicos.
 
El síntoma principal del trastorno de ansiedad será sentirse ansioso(a). Sin embargo, esto puede acarrear otros síntomas psicológicos, por ejemplo:

 

  • dificultad para quedarse dormido(a) (insomnio)

  • cansancio

  • se irrita o enoja rápido

  • no puede concentrarse

  • teme estar “volviéndose loco(a)”

  • sensación de pérdida de control de sus acciones, o aislamiento del entorno

Cuando usted está ansioso(a), también puede tener diversos síntomas físicos. Esto se debe a la liberación de la hormona adrenalina: la llamada respuesta de “lucha o huida” del organismo. Los síntomas físicos de la ansiedad incluyen lo siguiente:

 

  • malestar abdominal (vientre)

  • diarrea

  • boca seca

  • taquicardias o palpitaciones

  • opresión o dolor en el pecho

  • falta de aire

  • mareos

  • necesidad de orinar más a menudo que de costumbre

  • dificultad para tragar

  • temblores

Estos síntomas pueden deberse a otros problemas ajenos a un trastorno de ansiedad. Si usted tiene alguno de estos síntomas, consulte a su médico de cabecera.
 

 

CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ansiedad puede tener muchas causas diferentes. Quizá no esté clara la razón por la cual usted sufre de ansiedad, pero es más probable que tenga un trastorno de ansiedad si ocurre lo siguiente:

 

  • usted está pasando por una situación estresante y crítica, tal como la pérdida de un ser querido, o bien presencia algún acontecimiento traumático

  • tiene otro problema de salud mental, por ejemplo, depresión o dependencia del alcohol

  • tiene alguna enfermedad física, tal como un trastorno de tiroides

  • consume sustancias ilegales, por ejemplo, anfetaminas, LSD y éxtasis

  • después del uso prolongado de algún medicamento, tal como un tranquilizante, está dejando de tomarlo

Aparentemente, algunas personas nacen con la tendencia a ser más ansiosas que otras. Esto significa que los trastornos de ansiedad pudieran deberse a herencia genética. Del mismo modo, las personas que no son naturalmente ansiosas pudieran serlo si se ven sometidas a presión intensa.
 

 

DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Si usted cree que la ansiedad está afectando su vida cotidiana, consulte a su médico de cabecera.
 
Su médico de cabecera intentará determinar la causa de su ansiedad; le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinará.
 
En algunas circunstancias, su médico de cabecera pudiera referirlo(a) a un asesor psicológico, terapeuta o psiquiatra para complementar el diagnóstico.

 

 

 

 

 

 

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Autoayuda

Usted pudiera efectuar algunos cambios en su estilo de vida para disminuir la ansiedad. Por ejemplo, participar a menudo en alguna actividad física, evitar estimulantes tales como el cigarrillo y el alcohol, así como llevar una dieta saludable, son medidas que pueden aliviar sus síntomas.
 
Comunicarse y hablar con otras personas que sufran de trastornos de ansiedad, a través de asociaciones benéficas y grupos de pacientes, puede ser una buena fuente de apoyo y asesoramiento. Su médico de cabecera pudiera informarle acerca de los servicios disponibles en su área.

Terapias de conversación

Su médico de cabecera pudiera referirlo(a) a un asesor psicológico o terapeuta para recibir tratamiento.
 
Hablar de sus problemas con un asesor psicológico podría ayudarle a afrontar mejor su ansiedad. El asesoramiento psicológico  puede serle particularmente beneficioso si usted sufre de un trastorno de pánico, una fobia social o un trastorno de ansiedad generalizada, en especial a corto plazo, pero no es adecuado para todas las personas.
 
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento psicológico a corto plazo. La TCC ayuda a contrarrestar la conducta, los pensamientos y los sentimientos negativos, y resulta particularmente adecuada si usted tiene problemas tales como fobias o ataques de pánico.

 

Medicamentos

Hay diferentes tipos de medicamentos que pueden usarse para tratar los trastornos de ansiedad. Según el grado en que le afecte la ansiedad, su médico de cabecera pudiera recetarle alguno de los siguientes medicamentos.

 

  • Las benzodiazepinas pueden usarse para aliviar a corto plazo la ansiedad grave. No se recetan para uso a largo plazo por el riesgo de adicción.

  • Los antidepresivos pueden tomarse solos para la ansiedad crónica o en combinación con una benzodiazepina.

  • Los betabloqueadores pueden menguar algunos de los síntomas físicos, tales como las taquicardias o palpitaciones y los temblores. Sin embargo, no ayudan a aliviar los síntomas psicológicos de la ansiedad.

Consulte siempre a su médico, y lea el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento.
 

Terapias complementarias

Algunas técnicas de relajación, tales como la meditación o los ejercicios de tai chi  o de yoga de bajo impacto, pueden ayudarle a lidiar con la ansiedad. Sin embargo, no existen suficientes estudios que indiquen que estos tipos de terapia sean eficaces. Usted debe siempre consultar a su médico de cabecera antes de iniciar cualquier terapia o tratamiento complementario.

 

 

 

Fuente de Información:

http://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/trastornos-de-ansiedad

Esquizofrenia: Lo Que Usted Necesita Saber
La esquizofrenia es un trastorno serio que afecta como la persona piensa, siente y actúa. Alguien que tenga esquizofrenia puede que tenga dificultad distinguiendo entre lo que es real y lo que es imaginario; puede que se sienta cohibido o se sienta alienado; y puede que tenga dificultades expresando emociones normales en situaciones sociales.
¡Receta para curar las caries de los dientes para siempre!

Inicialmente las caries afectan el esmalte, que es la capa superficial; sin embargo, de no ser tratadas, son capaces de dañar a profundidad hasta llegar a las capas más sensibles, trayendo graves consecuencia a nuestra salud dental.

La principal causa de caries es la presencia de residuos de alimentos en nuestros dientes generalmente a causa de una mala técnica de cepillado dental o por carencia de uso de hilo dental.

La bipolaridad como tratarla

¿Se ha preguntado en qué consiste el trastorno de bipolaridad? Los seres humanos somos variables por naturaleza. La vida es inconsistente y respondemos de acuerdo a ello. Los altos y bajos son normales en nuestro diario vivir. Sin embargo, todos somos diferentes en nuestra genética, nuestras experiencias, en la química de nuestro cerebro, así también somos diferentes en la forma en que reaccionamos a los ritmos cambiantes de la vida.

¡TRASTORNO DE PÁNICO!
Trastorno de pánico, crisis de angustia o ataques de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad en el cual alguien tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo va a ocurrir en el momento menos pensado.
Síguenos
bottom of page