top of page

Conoce las 5 enfermedades más comunes relacionadas con la obesidad que podrían causar la muerte

 

Las personas que sufren algún grado de obesidad tienden a vivir menos. Un obeso vive en promedio 5.8 años menos que alguien con peso normal. En las mujeres, la cantidad de años aumenta a 7.1 respecto de aquellas con peso normal.

 

 

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.


Esto sumado a que el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan un gran número de muertes, refleja un alarmante problema de peso mundial.

 


¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 25 determina sobrepeso, mientras que igual o superior a 30 indica obesidad.


Son estos trastornos los que tienen decenas de enfermedades relacionadas, tanto las que causan sobrepeso, como las que son producidas por la obesidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


A continuación, te mostramos algunos de los padecimientos más comunes:
1.- Enfermedades cardiovasculares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


La causa principal de fallecimiento en personas obesas son las enfermedades cardiovasculares. A diferencia de alguien con un peso normal, el riesgo de sufrir una enfermedad de este tipo se triplica en comparación a una persona obesa.
Una enfermedad cardiaca se produce por la formación de la placa de ateroma, una acumulación de materia grasa que obstruye las arterias coronarias, las cuales llevan el oxígeno y los nutrientes al corazón.
Así, aumenta la posibilidad de sufrir una falta crónica de oxígeno con algún esfuerzo físico pequeño, lo cual puede producir incluso un infarto de miocardio. 

 

 

 


2.- Accidente cerebrovascular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


De forma similar a un accidente cardiovascular, una persona obesa puede sufrir lesiones en las arterias cerebrales que pueden desprenderse total o parcialmente, dando como resultado daños cerebrales por falta de riego a éste órgano.
A medida que el exceso de peso aumenta, lo hace también la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular que puede causar la muerte del afectado.

 

 

 


3.- Distintos tipos de cáncer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Diversos estudios a lo largo de la historia de la medicina, demuestran que existe un mayor riesgo de padecer cáncer de esófago, colon, recto, hígado, vesícula biliar, páncreas y riñón, mama y útero cuando se es obeso. El riesgo de padecer este tipo de enfermedad es un 50% mayor que en personas de peso normal.
En el caso de los tumores del tubo digestivo, se conoce que la causa mas verosímil del aumento del riesgo de cáncer de esófago es el reflujo de jugo gástrico desde el estómago al esófago (conocido como reflujo gastroesofágico), lo que usualmente ocurre en las personas obesas y da lugar a ardores de mayor o menor intensidad.

 

 

 


4.- Depresión y otros trastornos psíquicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Suele ser común, y afecta a personas obesas de todas las edades. El sobrepeso puede conllevar a una falta de aceptación social, lo que sumado a una exclusión a menudo produce una depresión. 
En el caso de las mujeres, se ha demostrado una relación proporcional entre la obesidad y la depresión. En cambio los hombres no presentan mayor grado de depresión debido a su sobrepeso.

 

 

 

 

5.- Diabetes Mellitus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Un obeso puede tener hasta 8 a 10 veces más probabilidades de desarrollar diabetes mellitus tipo II. Las consecuencias de ésta maligna enfermedad son muchas y se presentan en forma progresiva, llegando a provocar insuficiencia renal, insuficiencia arterial, ceguera, infarto y/ó insuficiencia cardiaca, infecciones, trastornos circulatorios que pueden llevar a amputación de miembros, etc.
Existen muchas formas de prevenir el sobrepeso y evitar éstas enfermedades. Una dieta saludable que diferencia los alimentos diarios de los semanales, así como ejercicios regularmente, te ayudarán a llevar una vida sana y tranquila. Lo más importante es cuidar la alimentación de nuestros hijos, para que el día de mañana no acumulen enfermedades por tener sobrepeso.

 

consejos para tener una vida sana
 
Llevar una vida sana se fundamenta en tres pilares básicos: alimentación, ejercicio y descanso. Entre los beneficios de llevar una vida saludable se encuentran la prevención deenfermedades como el sobrepeso o la obesidad, así como gozar de un excelente estado de ánimo y actitud. A continuación te doy algunos consejos para llevar una vida sana.
 
Bajar de peso despues de navidad
 
Según los últimos datos, el 75% de las dietas, planes de adelgazamiento o de reducción de peso pueden provocar apatía o aburrimiento. Por eso es importante apostar por un plan sencillo donde entren en juego otros factores además de la alimentación. Si de lo que se trata es de perder los kilos que hemos ganado después de las fiestas navideñas, lo más aconsejable es apostar por una dieta equilibrada, baja en calorías, sin grandes restricciones. aca te doy algunos consejos para bajar de peso despues de navidad.
 
Trucos caseros para cuidar el rostro
 

Para evitar la aparición de manchas en la piel, lo mejor es eliminar la causa que las origina, por lo que evitar malos hábitos como el tabaco, usar protector solar, Sin embargo, hay ciertos remedios naturales que podemos usar para tratarlas y hasta eliminarlas.

 
Síguenos
bottom of page