top of page

cosas de debes de saber sobre el estreñimiento (persona estitica)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.- El estreñimiento es la evacuación infrecuente ( menos de 2-3 veces por semana según autores) o difícil de las heces.

 

2.- En el individuo con hábito intestinal normal la defecación es indolora, no requiere un esfuerzo excesivo y la sensación de vaciamiento del recto es completa mientras que en la persona estreñida faltan alguna o todas estas condiciones.

 

3.- El estreñimiento no es una enfermedad sino un síntoma, es decir es la consecuencia de una o, más frecuentemente, de varias causas

 

4.- Las causas más frecuentes de estreñimiento no debido a enfermedad orgánica son los condicionamientos dietéticos, sociales y emocionales.

 

5.- Una persona que habitualmente no lo padece puede sufrirlo ocasionalmente cuando se interrumpen los hábitos normales de vida: viajes, cambios de dieta, impedimentos físicos y sociales(en particular la disponibilidad inadecuada de servicios higiénicos), toma de determinados medicamentos, estrés y trauma emocional.

 

6.- El estreñimiento más duradero, incluso crónico, puede ser debido a dieta inadecuada con poca o excesiva fibra, poco líquido, sedentarismo, abuso de determinados laxantes o la costumbre de no responder a la urgencia de defecar debilitándose el funcionamiento normal del intestino. Por otra parte saber que hay situaciones en las que es más corriente como son el embarazo o la edad avanzada.

 

7.- Un adulto que padece estreñimiento desde hace pocas semanas o unos meses de evolución debe consultar con un médico, ya que este cambio del ritmo de deposiciones puede ser el primer síntoma de diversas enfermedades.

 

8.- El estreñimiento es habitualmente molesto e incómodo. Debido al aumento del tiempo de permanencia de las heces en el interior del intestino, estas se desecan y endurecen. Como consecuencia más inmediata se puede producir dolor, pero más adelante es posible que se impacten y sean causa de complicaciones de diferente gravedad.

 

 ¿ Cómo podemos prevenir, o en su defecto corregir el estreñimiento?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las medidas generales que desde un punto de vista habitual hemos de tomar son las siguiente:

* Intentar conseguir un hábito deposicional regular, procurando ir al baño a la misma hora cada día convirtiéndolo en una costumbre regular, no ignorando la urgencia de defecar y dedicando el tiempo necesario. No debemos olvidar la importancia de las características del inodoro así como sus condiciones higiénicas y disponibilidad. 
* Realizar ejercicio físico regular, sobre todo aquel en el que intervengan los músculos abdominales, siempre que sea posible o no está contraindicado. 
* Regular el consumo de fibra en la dieta (salvado, frutas y verduras) ya que tanto el defecto como el exceso producen respectivamente, heces poco o muy voluminosa de difícil evacuación. · Limitar los alimentos que no tienen fibra o que endurecen las heces como el azúcar refinado, los caramelos, los quesos curados o el arroz. 
* Aumentar la ingestión de líquido con la meta de tomar 8 vasos diariamente y ,a menos que este contraindicado, intentando ingerir una bebida tibia o caliente (puede ser agua) 1/2 hora antes de la hora usual de defecación. 
* Utilizar laxantes naturales tales como pasas, ciruelas, concentrado de ciruelas, higos, dátiles. 
* Evitar el consumo no controlado de otros laxantes.

 

10.- ¿ Cuándo acudir a su médico?

* Si, a pesar de las medidas adoptadas, no se restaura la normalidad en una o dos semanas. 
* Si hay dolor agudo, nauseas o vómitos. 
* Ante un cambio repentino, sin causa aparente, en los hábitos intestinales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

conoce que es el melanoma y  como evitarla
 

La importancia del melanoma reside, más que en su frecuencia, en su rápido aumento en países desarrollados desde los años 50 y a que este aumento está relacionado directamente con la exposición solar por motivos estéticos y de ocio. Todos podemos tomar medidas para encontrar a este cáncer a tiempo...

 
Conoce las 5 enfermedades más comunes relacionadas con la obesidad que podrían causar la muerte
 

Las personas que sufren algún grado de obesidad tienden a vivir menos. Un obeso vive en promedio 5.8 años menos que alguien con peso normal. En las mujeres, la cantidad de años aumenta a 7.1 respecto de aquellas con peso normal.

 

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso...

 

Síguenos
bottom of page